Ciclosporina 100 mg/ml. Tratamiento de manifestaciones clínicas de dermatitis
atópicas en perros, en solución oral.
Los síntomas clínicos de la
dermatitis atópica, como prurito e inflamación de la piel, no son específicos de
esta enfermedad. Otras causas de dermatitis tales como infestaciones por
ectoparásitos, otras alergias que provocan síntomas dermatológi,cos (pe.
dermatitis alérgica por pulgas o alergia alimentaria) o infecciones bacterianas y
fúngicas deberían ser descartadas antes de iniciar el tratamiento. Es una buena
práctica tratar las infestaciones por pulgas antes y durante el tratamien,to de
la dermatitis atópica.
FORMA FARMACÉUTICA CYCLAVANCE Solución oral.
COMPOSICIÓN POR ML Ciclosporina 100 mg/ml.
INTERACCIONES E
INCOMPATIBILIDADES,* Los compuestos del grupo de azoles (p. ej.
ketoconazol) aumentan la concentración de ciclorporina en sangre. El ketoconazol
a 5-10 mg/kg incrementa hasta 5 veces la concentración de ciclosporina en sangre.
Los macrólidos como la eritromicina ,pueden aumentar al doble los niveles
plasmáticos de ciclosporinas. Determinados inductores como citocromo P450,
antiepilépticos y antibióticos (p. ej.
trimetoprim/sulfamida) pueden
reducir la concentración plasmática de ciclosporina. La adminis,tración
simultánea con susbstratos de P-glucoproteína (como lactonas macrocíclicas
ivermectina y milbemicina) podrían reducir el flujo de salida de estas sustancia
activas dando signos de toxicidad al SNC.
* La ciclosporina puede
incrementar la nefrotoxicidad de los antibióticos aminoglucósidos y del
trimetoprim, por lo que no se recomienda su uso concomitante.
INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO,Perros Tratamiento de manifestaciones
clínicas de dermatitis atópicas.
CONTRAINDICACIONES,* Hipersensibildiad
a la sustancia activa o a alguno de sus componentes.
* Perros de menos
de 6 meses de edad o menos de 2 kg de peso.
* Desórdenes malignos
históricos o desórdenes malignos progresivos, ni en animales con diabetes.
* No vacunar con vacunas vivas durante el tratamiento o durante 2 semanas de
intervalo después o antes del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS,*
Trastornos gastrointestinales como vómitos, heces, mucosas, blandas y diarrea.
Estas reacciones son leves y transitorias y no requieren interrupción del
tratamiento.
* Con menos frecuencia Letargo o hiperactividad, anorexia,
hiperplasia gingival de leve a moderada, reacciones en la piel, lesiones
verruciformes, cambios en el pelaje, enrojecimiento o hinchazón del pabellón de
la oreja, debilidad o calambres ,musculares. ,* Salivación moderada transitoria.
* En muy raros casos diabetes mellitus especialmente en West Highland
White Terrier.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Oral.
POSOLOGÍA,Perros 5
mg/kg de p v. (0,05 ml de solución oral por kg de p.v) 2 horas antes o después de
las comidas introduciendo la jeringa dosificadora en la boca del animal.
Administrar diariamente de forma inicial hasta obtener mejoría clínica
satisfactoria (4-8 semanas). Si no hay mejoría en 8 semanas, parar el
tratamiento. Si se controlan los síntomas satisfactoriamente administrar cada 2
días y hacer controles c,línicos para ajustar la frecuencia.
PRECAUCIONES ESPECIALES,* En animales de laboratorio a dosis altas es
embriotóxica y fetotóxica En reproductores y gestantes valorar beneficio riesgo.
* Con enfermedad renal monitorizar la creatinina.
MODO DE
CONSERVACIÓN No refrigerar. Una vez abierto no conservar a más de 25 °C.
OBSERVACIONES Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
PRESENTACIÓN 5, 15, 30 o 50 ml con tapón dispensador y jeringa graduada.
Valoraciones
Clear filtersNo hay valoraciones aún.